Pasar al contenido principal
Video/Transversales: Coco Fusco / Regina José Galindo / Donna Conlon
03May
Artículos

Video/Transversales: Coco Fusco / Regina José Galindo / Donna Conlon

Moviendo el Mapa fue la plataforma que sirvió como punto de encuentro a Coco Fusco, Regina José Galindo y Donna Conlon, quienes se integraron –en distintos momentos– al programa internacional de video performance en la ciudad de Tegucigalpa, del cual surgió el interés de generar una primera aproximación a sus respectivas trayectorias hasta la presente década.

Fue así como se perfiló Video/Transversales [i], un enunciado articulador para este conjunto, en una plataforma curatorial que abarcó los campos interdisciplinares de sus producciones videográficas, tomando como marco de reflexión las narrativas asociadas a sus discursos estéticos, el tránsito por el espacio temporal de sus experiencias ante los acontecimientos paradigmáticos del globalismo, la memoria y la alteridad, visto todo como ejercicio “transversal”, que “extiende” las nociones genéricas del video y las consideraciones estéticas y sociológicas que implican sus propuestas.

Por otro lado, el programa, de igual manera, contribuyó a concebir dos momentos alternos entre la programación de sus video proyecciones. El primero pensado como una serie de conversaciones programadas para Coco Fusco y Regina José Galindo con el crítico de arte argentino Sebastián López. Y en un segundo momento asistimos a la coproducción de una acción de Galindo, generándose posteriormente el proyecto de colaboración entre Conlon y Marcus Ahlers. A partir de este contexto se suscitan posibles encuentros entre los artistas convocados a la escena del arte hondureño.

Multiplicidad de miradas/ Coco Fusco

La trayectoria de Coco Fusco se ha extendido por varios circuitos internacionales. Procedente de la ciudad de Nueva York, su participación en Video/Transversales fue de especial interés por aproximarnos a sus investigaciones sobre el performance, difundidas en numerosas publicaciones internacionales.

Durante la intervención con Sebastián López fue notable suconsideración sobre las resonancias del contexto en el que se encuentran las prácticas artísticas, en momentos de alta recomposición social como parte de un proceso de mediaciones entre el arte contextualizado en una escena artística como la norteamericana, en que el actual impacto de la crisis económica también ha influido en la producción visual. En relación con lo que acontece en una región como Centroamérica, Coco Fusco argumentó: “Al igual que lo que pasa en Estados Unidos, se mantiene siempre una mirada a temas de repercusión social, claro está, con una concepción diferente y tomando en cuenta el tema del financiamiento como una variable importante.”[ii]

Ahora bien, la selección de cortometrajes propuesta por Fusco para Video/ Transversales, compagina con ese escenario “pertinente” al que hacía referencia. Fusco partiría de asumir que, aun situando sus proyectos fuera de los escenarios globalizados habituales a sus propuestas, el carácter autónomo de las incursiones político-performáticas registradas en los videos logra trascender la brecha de la efectividad política en sí misma,ya que las acciones apuntan hacia la multiplicidad de enfoques narrativos relacionados con la corporalidad antropológica, junto a tensiones sociopolíticas asociadas con el arte.

De los performances analizados y que han registrado algunas de estas ideas, fue citado el seleccionado a la Bienal de Whitney del año 2008, Una habitación propia: las mujeres y el poder en la Nueva América (2006), en el cual Fusco, vestida a lo US Army ante un pódium en el MoMA (New York), da lectura a Our Feminist Future, un manifiesto dirigido a cuestionar las actuales lecturas del feminismo desde la institucionalidad artística y los estudios académicos de género.

Paralelo a estas conversaciones se revisitaron sus cortos internacionalmente reconocidos: Mrs. George Gilbert (2004), y El Segador (The Reapers, 2001), este último incluido en la 8va. Bienal del Mercosur. Se remarcaron los significados de su performance colectivo Operación Atropos (2006), una producción que incluyó la participación de seis mujeres, entre ellas Fusco, en el cual se reproducen escenas de un curso de aprendizaje y capacitación militar que incluye una simulación de prisioneras de guerra, un guión en el que fueron víctimas de una emboscada, capturadas, despojadas y sujetas a varios interrogatorios. Toda esta dinámica fue trasladada posteriormente a un aula-escenario donde se analizaron las tácticas utilizadas para entrenar a las participantes de esa acción y enseñadas a los espectadores.

Como resultado del recorrido con Fusco, estas propuestas vienen a sostener un halo de resonancias postcríticas sobre los roles militares desempeñados por las mujeres en el ejército durante la guerra iraquí, todos ejemplificados a través de un manual de tácticas expeditas y recopiladas en su reciente publicación del año 2008, titulada en inglés A Field Guide for Female Interrogators (Una guía de campo para interrogadoras), compuesta por cuatro capítulos que recogen gran parte de sus provocativos ensayos, al igual que el citado performance Una habitación propia…, realizado durante el simposio The Future Feminist del MoMA.

Poéticas de la Violencia/ Regina José Galindo

Regina José Galindo ha conseguido en la última década una notable trayectoria signada por performances que han marcado un antes y un después en el panorama del arte contemporáneo de su país. Desde la ciudad de Guatemala, donde reside, organiza y gesta sus proyectos para numerosos espacios expositivos de Europa y América Latina, destacándose como la artista más joven de su generación en el ámbito de la escena internacional del performance.

Galindo, también conocida como escritora, ha sido portadora de paradigmáticas intervenciones artísticas en medio de un contexto social en que la violencia hacia la mujer alcanza graves proporciones. Situaciones a priori durante los años sesenta y setenta marcarían los inicios de sus performances en sus estrategias artísticas, al volcar su cuerpo –principalmente– como eje conceptual de las mismas. De igual forma, la obra de Galindo ha revitalizado discusiones y reflexiones sobre los estados de inercia que padecen las sociedades centroamericanas, abatidas por los alcances de la violencia social, las migraciones y la corrupción.

Video/Transversales se privilegió con la inclusión de cuatro videos performances de fuertes connotaciones sociopolíticas, ante el amplio margen de producciones realizadas por Galindo entre los años 2003 y 2007. Esta selección, de características inéditas en el contexto local, influye sobre las condiciones de alteridad del tejido social hondureño, sometido paulatinamente a altos índices de violencia social, al igual que en otros países como Guatemala o El Salvador.

Dentro de esta secuencia, el detonador inicial de tales denuncias es develado por el video documental ¿Quién puede borrar las huellas? (2003), en el cual Galindo, en protesta contra la aprobación de la candidatura presidencial del ex dictador Efraín Ríos Montt, realiza una caminata por las calles del centro de la ciudad de Guatemala remojando sus pies con sangre humana, y deja huellas en el trayecto que recorre desde la Corte Constitucional hasta el Palacio Presidencial. Interpretada como acción, denuncia la impunidad de la vida política guatemalteca, y más tarde resonaría en otras realidades paralelas. Las indagaciones de Galindo no solo repercutirían dentro de las fisuras del resquebrajado sistema político, sino que pusieron de manifiesto la indiferencia social ante los actos genocidas del ejército en los años ochenta, los cuales marcarían a una generación disconforme como la suya.

En los procesos creativos e indagaciones de Galindo, de igual manera que sitúa a las poéticas de la violencia como una constante, también erosiona el terreno de lo simbólico a partir de actos simplificados como Limpieza Social (2006) y Ablución (2007). Igualmente reivindica la memoria como ramificación de los procesos históricos en XX (2007), video documentación que registra la colocación de 52 lápidas a individuos anónimos, en el cementerio la Verbena de Ciudad de Guatemala.

De igual manera, la asistencia de Galindo al proyecto Moviendo el Mapa aportaría un proyecto comisionado, sobre un tema particular en Honduras, que toma como referencia investigativa el enunciado de una Ley que obliga a todo empleado, ya sea del sector público o privado, a ser entrevistado obligatoriamente mediante la utilización de un polígrafo. Siendo esta una tendencia en los Estados Unidos para el empleo en cualquier empresa privada, Galindo argumentó: “Me parece interesante que hagan pasar por esto a una persona que tiene que enfrentarse a máquinas tan subjetivas, pero no trato de criticar en sí el método, sino analizar el porqué se toman tales medidas.”

La acción de Galindo quedó registrada en video, donde una vez más asumía su carácter subversivo y generaba, como resultado previsto, imágenes en las que se ve a la artista sometida al interrogatorio personificado, y en las que se aprecian interrogantes invasivas, sumadas a las características psicosomáticas de la interrogada. En consecuencia, Galindo obtiene un resultado extremadamente negativo de la “entrevista”, y será quien sitúe el contexto, y repercusiones de este proyecto “en Honduras y Guatemala, como en muchos países latinoamericanos (…) los cuales han recurrido al polígrafo, bajo la influencia de los Estados Unidos, para tener mayor control sobre los trabajadores en cientos de instituciones públicas y privadas y obtener así respuestas que en realidad no pueden comprobarse.”[iii]

Procesos/ entornos urbanos

Donna Conlon, residente en la ciudad de Panamá y bióloga de profesión, es una de las artistas que ha logrado situar, tanto en el ámbito centroamericano como internacional, sus propuestas de video, instalación, fotografía y performance, sosteniendo un diálogo permanente con sus preocupaciones por el medio ambiente y demostrando en sus acciones una simultaneidad de conexiones que trascurren entre lo efímero y lo trascendente. Ello lo ha demostrado a partir de una conciencia ecológica y una producción en consonancia con los espacios urbanos que explora.

En una serie de videos, y de proyectos en colaboración con otros artistas como Jonathan Harker y Marcus Ahlers, Conlon ha creado metáforas en torno al crecimiento de la ciudad de Panamá, la cual padece de los desplazamientos físicos y humanos generados por sucesivas intervenciones urbanísticas. Esto ha provocado numerosos fenómenos de suplantación en el paisaje local, ausencia y pérdida de la memoria histórica, contaminación medio ambiental, etc., por citar sólo algunos de los principales problemas de destrucción del ecosistema, dentro y fuera de la costa panameña y caribeña.

Atendiendo a estas problemáticas, Conlon transita por un amplio repertorio in situ para la creación de proyectos que incluyen la fotografía como objeto de intervención en el paisaje; su serie Synthetic Landscapes (2007) es un ejemplo, comisionada para la exposición Posiciones en Contexto de la Fundación Cisneros Fontanals (CIFO), del cual se desprenden las primeras discusiones y relaciones del proyecto en colaboración que realizaría posteriormente para la plataforma Moviendo el Mapa. Antes había hecho hincapié en la video selección que integró a Video/Transversales, compuesta por Brisa de Verano (2007), Más me dan (2005) y Espectros Urbanos (2004), los cuales han constituido en gran medida el repertorio eco-visual de sus poéticas y puentes dialécticos con los sucesos lógicos en los que interactúan la mayoría de los ambientes que ella interviene mediante la recolección y acumulación de diversos objetos ordinarios, resituados en el medio habitual de la propia artista.

Es así que estas referencias provenientes de sus videos y acciones establecerían la proyección de un trabajo en colaboración con Marcus Ahlers, con quien comparte su afición por la tecnología y por la biología. Designándolo como un “gesto socioartístico”, parten de la intervención de un espacio específico en el cual actúan simultáneamente para la construcción y la sociabilización, así como para la utilización de tecnología reciclable. Conlon y Ahlers insertan, en la localidad del Barrio Abajo de la ciudad de Tegucigalpa, un proyecto de características científicas y artísticas mediante la construcción de un destilador solar de agua potable llamadoAgua realmente Azul.

De tal modo se conceptualiza un proyecto dentro del contexto hondureño, al cual se suma la vulnerabilidad de las zonas de riesgo afectadas por el devastador Huracán Mitch durante 1998, que alteró gran parte de esa área al convertirla en un paisaje deprimido por las afluentes contaminadas del río más emblemático de la ciudad de Tegucigalpa. A partir de ese suceso, la intención planteada por ambos artistas es la de generar, a través de una acción dilatada durante los diez días de proceso, posibles reflexiones y puntos de vista sobre lo ecológico, lo social y lo artístico.

Como resultado del proceso creativo y social, las bitácoras fotográficas y de video registran distintos momentos en los que las interacciones con habitantes de la zona se convierten en las principales acciones dialógicas, paralelas al simbólico acto de purificar agua y ser devuelta al río. Las imágenes son tratadas a manera de diario, remitiéndonos a la percepción del acto in situ, en la que también nos develan el propósito de declarar lo positivo en tanto conservación y prevención en la sostenibilidad de esos ecosistemas, que alienten a la creación dentro de lo que hoy se ha convertido en una presencia negativa.

“Partiendo de la recontextualización de las poéticas en torno al agua, o de las nociones básicas de las relaciones entre la tecnología y el arte propuestas para este proyecto, valoramos los marcos sociológicos implicadosy las contradicciones que representa la utilización de una tecnología rudimentaria y técnicas de supervivencia básicas ante la utópica crítica de nuestra cultura contemporánea…”, comentan Conlon y Ahlers. Para ambos artistas, el gesto referente al control sobre el agua enfatiza la importancia que tiene la biología en los sistemas sociales con vista a la transformación de nuestras relaciones con los ambientes naturales.

Concluyendo este recorrido por los procesos del proyecto Moviendo el Mapa y su programa internacional Video/ Transversales, a medida que nos adentramos en las diferentes estrategias de creación de Fusco, Galindo y Conlon, nos percatamos de las dinámicas del proyecto curatorial, que fueron construyendo diversas facetas y entrecruzamientos con todos aquellos tópicos relacionados con los artistas y sus contextos. Al mismo tiempo, se visibilizó la vocación humanista que todo proyecto cultural requiere, beligerante ante el hecho de aproximar a generaciones jóvenes al espacio de movilización de la escena artística regional desde una perspectiva que privilegia las experiencias e intercambios.



[i] Noviembre 2008, Tegucigalpa, Honduras.

[ii] SEBASTIÁN LÓPEZ:Conversación con Coco Fusco, Tegucigalpa, Honduras, 2008.

[iii] SEBASTIÁN LÓPEZ: Entrevista a Regina Galindo, Tegucigalpa, Honduras, 2008.