Pasar al contenido principal
AIWIN...
18November

AIWIN...

SANTIAGO DE CHILE: La exposición Aiwin: La imagen de la sombra, que integra talleres de fotografía realizados con comunidades mapuches del sur de Chile, forma parte del programa de esta primera edición de la Trienal.

La muestra, que puede ser apreciada en el Museo de Arte Contemporáneo de Traiguén y en el Museo Ferroviario "Pablo Neruda" de Temuco, rescata el cruce posible entre etnografía, estética y estrategias contemporáneas, recuperando el poder de la imagen.

La Trienal es un proyecto emblemático del Bicentenario que incluye a artistas, curadores, críticos e intelectuales tanto locales como extranjeros, exhibiciones y diversas actividades a través del país. De impacto global, celebrará cada tres años las artes visuales nacionales con un modelo de acción descentralizado.

Los talleres de fotografía social Aiwin (palabra que significa la imagen producida por la sombra, la sombra de los muertos o la imagen del espejo en mapudungun) forman parte de la programación curatorial de la Trienal de Chile 2009 y han sido realizados por Andrea Jösch y Claudia Astete, con la edición de campo del artista venezolano Nelson Garrido. En ellos han trabajado comunidades mapuches de Temuco, San Juan de la Costa y Cerro Navia (Santiago).

Estos talleres pretenden hablar e instaurar una etnofotografía contemporánea como documento social que legitima la imagen como sistema de comunicación y expresión de diversas comunidades. La imagen interroga la realidad desde sus propias posibilidades formales y expresivas, y mediante esta operación abre una relación compleja entre documento y pertenencia, por un lado, y entre arte y vida social, por otro.

Bajo estas premisas se vienen realizando, desde noviembre de 2008, los talleres de fotografía en tres comunidades mapuches en las que se ha trabajado bajo el concepto de autoría y autoedición, lo que posibilita ampliar el territorio con el cual se realiza la lectura total, desde la intimidad del hogar, las labores domésticas y el entorno laboral, hasta el resguardo de la lengua, de las tradiciones y las reivindicaciones de los modos culturales propios.

Todas son imágenes que se constituyen desde la transparencia y la reciprocidad de la mirada.
Dialogan con obras de los artistas Bernardo Oyarzún, Francisco Huichaqueo y Jorge Gronemeyer, así como con una imagen patrimonial mapuche de la colección del Museo Mapuche de Cañete, que data de 1880.

La obra de Bernardo Oyarzún, “Territorio Mapuche”, da cuenta de una cartografía ancestral, graficando sobre pizarras de clases un mapa del territorio chileno que propone una nueva lección de geografía. Esta operación es realizada a través de las denominaciones de lugar en Chile Central entre Santiago y Chiloé, esto es, provincias, comunas y localidades que tienen nombres mapuches y cuya densidad está dada por el material soporte.