Pasar al contenido principal
ART MADRID, galería provisoria de arte
20February

ART MADRID, galería provisoria de arte

Más allá de sus propósitos de mercado, quizás el más valioso mérito de una feria de arte sea convertir sus emplazamientos en galerías de uso intenso, para un público heterogéneo, movilizado ante el carácter perentorio de la propuesta.

 

Lo anterior podría decirse de ARCO, tanto como de las cuatro ferias que gravitaron en su entorno hasta hoy 20 de febrero: Art Madrid, JustMad, MadridDeArte, FLECHA. En especial, queremos hacer referencia al Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid. A partir de los datos proporcionados por su oficina de prensa, podemos decir que Art Madrid mostró allí obras que recorren todas las tendencias y épocas del arte contemporáneo.

 

La nómina de la colección mostrada alcanza la cifra de 589 artistas. Estuvieron representados maestros de las vanguardias, como Matisse, Picasso, Miró, Andy Warhol, Henry Moore, Dalí, Vasarely, De Chirico, Karel Appel, Sónia Delaunay, Le Corbusier; hasta notables creadores de la segunda mitad y finales del pasado siglo: Julio Le Parc, Donald Judd, Gerhard Richter, A.R. Penck, Francesco Clemente, Dennis Oppenheim, Christo, Lindström, Victor Brauner.

 

En coherencia con su perfil, nombres del arte español contemporáneo como Tàpies, Antonio López, Canogar, Arroyo, José Guerrero, Zóbel, Antonio Saura, Palazuelo, Luis Feito, Millares, Sempere, Chillida, Hernández Pijoan, Manolo Valdés, Equipo Crónica o Juan Genovés, y representantes de las generaciones posteriores: Xavier Mascaró, Alfonso Albacete, Juan Uslé, Broto, Sicilia, Gordillo, Miquel Barceló, Miralda, Evru-Zush, Miquel Navarro, Plensa, Carmen Calvo, Eva Lootz, Eulália Valldosera, Fernando Bellver, Gonzalo Sicre, Francisco Leiro, entre otros.

 

Junto a estos consagrados artistas, Art Madrid promocionó una importante nómina de artistas emergentes, de los cuales mencionaremos algunos: Alicia Martin, Sara Huete, Amaya Bozal, Mar Vicente, Carlos Pazos, Marina Vargas, Verbis, Sara Sanz, González de la Calle, Sheila Pazos, Samuel Salcedo o José Luis Serzo, Yasumasa Morimura, Thomas Struth, Ouka Leele, José Manuel Ballester, Isabel Tallos, Colita, Alberto Schommer, Carlos Saura, José Ramón Bas, Teresa Correa o Leticia Felguerosa, entre otros.

 

En seis años de existencia, Art Madrid se ha afianzado como una feria de referencia en el mercado del arte contemporáneo, con la peculiaridad de estar dirigida, sobe todo, a los coleccionistas de arte contemporáneo español. Y en su afán de insertarse mejor y peculiarizarse dentro de la órbita de los eventos de su tipo, renueva el apoyo a artistas y galerías jóvenes de España a través de Young Art, programa que reunió a 59 artistas, entre ellos a Rafa Macarrón, Hander Lara, José Moñú, Ana Pimentel, Xurxo Gómez-Chao, Efraïm Rodríguez, Ramón Surinyac, Andre y Montse, Morán Sociedad Artística, Sito Mújica, Xurxo Alonso, Fabio Camarotta, Luis Caruncho.

 

 

Fuente: Comunicados de prensa

Jorge Rodríguez del Álamo

jralamo@alamocomunicacion.com
jralamo.prensa@art-madrid.com

Más información: www.art-madrid.com