Pasar al contenido principal
Wifredo Lam, del Caribe al Universo, pasando por Castilla

Wifredo Lam, del Caribe al Universo, pasando por Castilla

Wifredo Lam, el grande enorme Wifredo, cubano universal, genio internacional de la pintura del siglo XX, pasó unos años formativos cruciales en España, más de 15. En Madrid y en Cuenca: un feraz paréntesis en los años 20 y 30, que sienta las bases de un arte llamado a ser un referente mundial.

ARCO 2010

MADRID: La 29 edición de la Feria Internacional ARCO 2010, a realizarse entre los días 17 y 21 de febrero próximos, contará con la participación de una veintena de galerías de la ciudad invitada (Los Á

30 AÑOS

LOS ÁNGELES: Una noche de gala con las estrellas más brillantes de Hollywood como invitados constituyó la celebración de los 30 años de vida del Museo de Arte Contemporáneo de esta ciudad.

FUSTER Y SHEPPARD (obra)

TRINIDAD Y TOBAGO: La alegría de vivir se titula la exposición que José Rodríguez Fuster comparte, en Puerto España, con el pintor trinitario Peter Sheppard, en obra conjunta dedicada a la amistad entr

GONZÁLEZ GORTÁZAR

TABASCO: El Premio América de Arquitectura 2009 fue concedido al creador Fernando González Gortázar, un reconocimiento que otorgan arquitectos, historiadores, críticos y estudiosos del área, reunidos e

La fotografía es totalmente subjetiva

De Graciela Iturbide (México, 1942), figura destacada de la fotografía, el Fotomuseum de Winterthur de Suiza expone una retrospectiva hasta el 8 de febrero.

EL JARDÍN DE EPICURO, de Arturo Montoto

El artista cubano Arturo Montoto inaugurará el 7 de diciembre, a las 5 de la tarde, su exposición personal El Jardín de Epicuro en la galería El reino de este mundo, de la Biblioteca Nacional de Cuba “

Los once en argentina

Los que conozcan algo sobre la historia del arte cubano habrán descubierto que, de acuerdo con el rigor histórico, este título debería ser tomado por un disparate, porque el grupo de pintores y esculto

EL ARTE EN LA RED.

Para quienes gustamos del a

Tomás Sánchez. Trascender el tiempo

Las presentaciones recientes de la obra de Tomás Sánchez, quien ha transitado por especialidades como pintura, dibujo, grabado, arte cerámico, diseño de títeres, escenográfico, textil, gráfico, y de j

Arte por Excelencias en la UNEAC

Con la presencia de Miguel Bar

I trienal de chile. Explorando los límites

La I Trienal de Artes Visuales de Chile no ha contado con obras ni nombres dignos de espectáculo. Sin embargo, todo un país se hizo visible como escena a partir del trabajo del reconocido curador Tici

A cuatro manos

Una de las obras más impactantes y simbólicas de la última edición de la Bienal de La Habana fue, sin duda alguna, “El buque petrolero” de los artistas Reynerio Tamayo (Niquero, 1968) y Eulises Niebla

¿Matar al padre discursivo?

¿Cómo hacer crítica en las Américas? Tamaña preguntica. ¿Cómo enfocar la crítica en una región joven, donde, como vimos en la primera entrega de esta sección, importa sobremanera la definición, el encu

Octavio Paz y la crítica de arte

La escasez de estudios sobre el arte continental es el contexto teórico sobre el cual actúa la aportación crítica del poeta Octavio Paz. En el Primer Encuentro Iberoamericano de Críticos de Arte y Arti