Pasar al contenido principal
Art Madrid’25 presenta “Raíces Afuera”: un ciclo de performance que cuestiona el desarraigo contemporáneo
27February
Semana de Arte en Madrid

Art Madrid’25 presenta “Raíces Afuera”: un ciclo de performance que cuestiona el desarraigo contemporáneo

Art Madrid consolida su compromiso con las artes vivas al presentar “Raíces Afuera”, un ciclo de performance que del 5 al 9 de marzo de 2025 convertirá la feria en un laboratorio crítico sobre el desarraigo en la era global. Inspirado en “Echar raíces” (Simone Weil, 2014), el proyecto aborda la fragmentación social, la migración y la búsqueda de identidad a través de propuestas artísticas que desafían los límites entre cuerpo, territorio y memoria. 

El marco conceptual 

Bajo la premisa de Weil —que define el arraigo como una necesidad vital del alma humana—, el ciclo reflexiona sobre la urgencia de restablecer vínculos culturales, emocionales y simbólicos en un mundo marcado por la movilidad constante. Las performances, concebidas como actos de resistencia poética y política, invitan al público a cuestionar: 

- ¿Qué significa pertenecer a un lugar? 

- ¿Cómo se manifiesta el desarraigo físico, emocional o identitario? 

- ¿Es posible reconstruir la conexión en sociedades fragmentadas? 

Artistas y obras destacadas 

El ciclo reúne a cinco creadoras internacionales cuyas obras dialogan con temas como la gentrificación, las fronteras invisibles y la desconexión digital: 

1. Josefina Bardi (Chile, 1996 | 5 marzo, 19:00h) 

   “Ensayos de desplazamientos”: Mediante la interacción con el espacio arquitectónico, Bardi explora la relación con su hermana gemela, cuestionando la distancia física y el desgarro emocional a través de movimientos corporales y objetos simbólicos. 

2. Eléonore Ozanne (Francia, 1990 | 6 marzo, 19:00h) 

   “Las fronteras siempre tienen dos lados”: Una meditación performativa sobre las barreras cotidianas, donde las palabras “perdón” y “gracias” se convierten en gestos políticos para negociar límites afectivos y geográficos. 

3. Valentina Alvarado Matos (Venezuela, 1986 | 7 marzo, 19:00h) 

   “Voy raspando la hoja y la voz”: Una experiencia sensorial que fusiona sonido, texto e imagen para evocar la memoria de paisajes desplazados, interrogando cómo el lenguaje construye y desdibuja territorios. 

4. Ra Asensi (España, 1989 | 8 marzo, 19:00h) 

   “Ese entorno endurece mi piel”: El cuerpo se enfrenta a esculturas de acero corten en un diálogo táctil y sonoro que cartografía narrativas queer, explorando la relación entre identidad líquida y raíces ancestrales. 

5. Agustina Palazzo (Argentina, 1992 | 9 marzo, 17:00h) 

   “El peso de la ciudad lo llevo conmigo”: Antenas y objetos tecnológicos simbolizan la paradoja de la hiperconectividad urbana, revelando el vacío existencial de cuerpos atrapados entre lo digital y lo tangible. 

Información práctica 

- Fechas: Del 5 al 9 de marzo de 2025. 

- Lugar: Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. 

- Horarios: Cada performance inicia a las 19:00h, excepto el 9 de marzo (17:00h). 

- Acceso: Entrada libre con aforo limitado. 

Declaraciones 

“‘Raíces Afuera’ nace de la necesidad de crear diálogos urgentes sobre cómo habitamos el mundo actual. Las performances no solo son arte: son espejos que nos confrontan con las heridas de la migración, la soledad digital y la pérdida de comunidad”, afirma el equipo curatorial de Art Madrid. 

Acerca de Art Madrid: 

Feria pionera en arte contemporáneo, Art Madrid promueve desde 2005 proyectos que vinculan creación, pensamiento crítico y participación ciudadana. Su edición 2025 consolida su apuesta por formatos experimentales, con especial énfasis en performance y arte público. 

En portada: Proyecto "Tirar, soltar, avanzar" de Josefina Bardi. 2024

Le puede interesar: 

Territorio Ciudad: el arte invade Madrid antes de Art Madrid’25

Art Madrid’25 apuesta por el futuro del arte con Open Booth

Coleccionar arte nunca fue tan fácil: One Shot Collectors en Art Madrid’25

Descubre el Espacio Tectónica en Art Madrid’25

El arte toma la ciudad: el Programa Paralelo de Art Madrid’25

Programa de entrevistas de Art Madrid’25 invita a Alexander Grahovsky

En Art Madrid “Conversaciones con Marisol Salanova”

¿Listos para celebrar las 2 décadas de Art Madrid?

Art Madrid: 2 décadas apostando por la creación contemporánea