Pasar al contenido principal
Mira y toca, el arte de Galería Sur
17March
Semana de Arte en Madrid

Mira y toca, el arte de Galería Sur

La última edición de JustMad tuvo entre incorporaciones más jóvenes la propuesta de Galería Sur, un espacio artístico de naturaleza brasileña radicado en Barcelona, España. A poco más de 6 meses de su fundación, la galería llevó una bocanada de aire fresco latinoamericano a la cita, con una mirada comprometida con la diversidad y el arraigo territorial.

María Laura Ríos, una de las curadoras colaboradoras del proyecto, explica que Galería Sur nació del deseo de narrar el arte latinoamericano “desde nuestra experiencia como latinoamericanos viviendo en Barcelona. Comenzamos como un grupo de estudio y de conversación entre colegas. Hoy somos una galería con un proyecto claro y ocho artistas brasileños en nuestro catálogo: cuatro hombres y cuatro mujeres, porque la paridad también forma parte de nuestro discurso”.

La propuesta se construye desde Vitoria, capital del estado Espírito Santo, en Brasil, ciudad de origen de todos los artistas representados. “Muchos de ellos son docentes universitarios, otros están dedicados exclusivamente a la creación artística. En todos los casos, se trata de creadores con una sólida trayectoria en Brasil, aunque aún poco conocidos en Europa”, señala Frankilandia Gonçalves, directora de la galería, con más de 15 años de experiencia en museos y espacios culturales brasileños.

 

Galería Sur

 

En el stand de Galería Sur en JustMad, tres artistas marcaron el debut con fuerza, y entre ellos destaca Sandro Novaes, con una obra que no solo se observa, sino que invita a ser tocada. Aunque con solo una muestra a pequeña escala de su obra, el artista contó que en su versión completa, las instalaciones suelen permitir que las personas caminen dentro.

Al respecto expone: “Lo que busco es que el dibujo no se quede en el plano, que invada el espacio, que dialogue con el espectador desde una relación casi fenomenológica”.

Sus piezas, todas en blanco y negro, están hechas con técnicas mixtas que combinan grafito, lápiz, clavo y goma. Primero raspa el papel con clavos, luego lo cubre con grafito, y finalmente borra para crear el trazo. “Cada línea es manual, sin regla. Es un ejercicio casi meditativo. Me gusta que se noten los errores, los gestos”, revela. Pero más allá de la técnica, su propuesta subraya un principio esencial: que el espectador participe, toque, descubra. Que sea coautor del sentido.

No obstante, la variedad estética de los artistas que componen el catálogo de Galería Sur va de la abstracción geométrica a la pintura figurativa. Para González, “es clave que el público europeo conozca el arte latinoamericano más allá de los clichés. Nuestros artistas tienen un discurso potente, contemporáneo, y en muchos casos vinculado al territorio, al cuerpo, al espacio público”. De esta forma, Galería Sur debuta en el circuito europeo.

Le puede interesar: 

JUSTMAD cierra con éxito histórico su 16º edición

Fotolateras: cuando la luz y el azar cocinan arte

JUSTMAD 2025, la cantera del arte joven que llega a la madurez

JUST Latam 2025: 19 artistas y 6 países reinventan el diálogo cultural entre América Latina y Europa

JUSTMAD 2025 inaugura JUST RESIDENCE