Pasar al contenido principal
Urvanity 2025 por primera vez con FOCO LATAM
08March
Semana de Arte en Madrid

Urvanity 2025 por primera vez con FOCO LATAM

La novena edición de Urvanity, única feria española dedicada al nuevo arte contemporáneo, se celebra hasta este 9 de marzo en el centro de creación Matadero, como parte de la semana del arte en Madrid. En esta ocasión se estrena la sección FOCO LATAM, un espacio diseñado para destacar el talento latinoamericano dentro de la feria.

Mientras, en términos generales, participan más de 40 galerías internacionales y 125 artistas, quienes devienen una clara representación de la apuesta por la diversidad y la innovación en las artes. 

FOCO LATAM: Un puente entre Madrid y América Latina

FOCO LATAM surge como una plataforma para visibilizar el arte emergente de América Latina. Se trata de una iniciativa, impulsada en colaboración con el comisario y crítico de arte Christian Viveros-Fauné y con el apoyo de The Social Hub Iberia, bajo la cual exponen 9 galerías de países como Costa Rica, Argentina, Chile, Perú y México. Las propuestas abarcan desde el arte digital hasta la cerámica, dibujos e instalaciones.

 

vista de Urvanity 2025

 

Para Andrea García Ayulo, directora de la galería peruana Enlace, fundada en 2006, participar en Urvanity representa una gran oportunidad para intercambiar con el mercado europeo, ampliar la red de contactos y hacer networking con otras galerías y coleccionistas. “Decidimos presentar un proyecto con dos artistas españoles, Seleca Muñoz y Óscar Florit, y hemos encontrado un ambiente muy acogedor. La organización es excelente y hay mucho interés en nuestra propuesta", añadió.

 

Andrea García Ayulo
Andrea García Ayulo

 

De forma similar, ocurre con la galería NN de Argentina que llega a Urvanity con la propuesta de la joven Eva Moro Cafiero. Su trabajo en arte digital y escultura expandida es un reflejo de cómo la tecnología está transformando la producción artística contemporánea. 

 

Eva Moro Cafiero
Eva Moro Cafiero

 

Su pieza en Urvanity, titulada Desterritorialización de mi avatar, combina impresión 3D, materiales industriales reciclados y una ilustración digital, creando un diálogo entre lo virtual y lo físico. "Me encanta la posibilidad de tener un objeto en dos dimensiones distintas al mismo tiempo", explica Cafiero, quien ha sido reconocida en ArteBA, la feria de arte más importante de Argentina.

 

Obra en UVNT 2025

 

Paralelamente a la feria, Urvanity 2025 desarrolla un Programa de Arte Público, con el cual se trasladan esculturas, murales e intervenciones a las calles y plazas de la ciudad. Así, el evento refuerza su compromiso con la accesibilidad del arte. Mientras, el espacio, UVNT Mahou Talks asume un intercambio más reflexivo y de debate sobre el panorama artístico actual, a partir de charlas a cargo de artistas, curadores y galeristas.