Pasar al contenido principal
Relatos Refractarios. Prácticas de experimentación audiovisual
08May

Relatos Refractarios. Prácticas de experimentación audiovisual

El Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam ha proyectado, para este 2017, la organización de un grupo de actividades que sirvan de antesala al desarrollo del concepto de la 13 Bienal de La Habana. El evento estará orientado al entendimiento de la creación artística como acontecimiento, proceso investigativo y convivencia interdisciplinar con vistas a potenciar redes y colaboraciones capaces de articular un diálogo entre instituciones, curadores, artistas y bienales. En tal sentido, ha invitado a la artista e investigadora uruguaya Ángela López a ofrecer el seminario RELATOS REFRACTARIOS: Prácticas de experimentación audiovisual, los días 9, 10 y 11 de mayo a las 2:00pm. El Seminario aborda las prácticas de experimentación audiovisual en América Latina desde fines de los 60 a la fecha, con acento en artistas y realizadores del Cono Sur.

 

Este seminario se plantea hacer un recorrido genealógico por las expresiones artísticas disruptivas que sirvieron de matriz para la conceptualización del arte como un campo expandido. El punto de partida para este recorrido serán las prácticas audiovisuales experimentales en el Sur de América Latina (1966-1985) que, de manera transversal, fueron contaminando la escena y constituyendo discursos que subvirtieron la mirada hegemónica. Desde este eje iremos viendo las redes artísticas, sobre todo las relacionadas a la performance, la poesía visual  y la danza en el Rio de la Plata.

 

En una segunda etapa se realizarán dos estudios de casos que aún siendo históricos, tienen vigencia contemporánea. El primero referido a grupos emblemáticos que trabajaron bajo el criterio de lo colectivo y lo colaborativo. Y en segundo lugar será basado en figuras singulares que aún siendo fundacionales son poco referenciadas en la historiografía oficial.  Transversalmente se analizará la capacidad de “refractación”  de las prácticas audiovisuales que permiten reconstruir un fragmento de historia y la vez verse reflejada en el presente.           

 

El último capítulo lo dedicaremos a las corrientes experimentalistas en Latinoamérica hoy, y un muestreo de las experiencias alternativas que trabajan en red como laboratorios independientes, colectivos de creación, etc.

 

En cada jornada mostraremos un compilado de películas referidas al proyecto.

 

Primera jornada:

 

El primer día se mostrará una versión sintetizada del proyecto de investigación sobre cine experimental en América Latina realizado en el marco del proyecto ISMO,ISMO,ISMO Cine Experimental en América Latina (Los Ángeles Film Fórum). Se muestra el devenir del experimentalismo en el Sur de América Latina desde los años ´60 a finales de los ´80. El protagonismo de la mujer dentro del citado campo. Las redes afectivas e intelectuales que oficiaron de sostén para el fortalecimiento del cine en la región y la infiltración del cine dentro del campo del arte.

 

Experimental, abstracto y disruptivo

 

Color-Lydia García (Uruguay, 1954)

Homomanía-Eduardo Darino (Uruguay, 1958)

Día de organillos -Sergio Bravo (Chile, 1959)

Marabunta- Narcisa Hirsch, Marie Louise Alemann (Argentina, 1967)

Improvisación II-Mario Handler y Teresa Trujillo (Uruguay, 1966)

 

Segunda jornada:

 

El devenir de las corrientes del cine experimental en América Latina: análisis y estudios de casos. Redes y colectivos. Grupo Goethe (Buenos Aires, 1969-1983). Mujeres del Grupo Ukamau (Danielle Caillet). Encuentros franco-chilenos (1981-1990). A.T.A (Perú).

 

Refractación de estos casos al tiempo presente. Narcisa Hirsch, Clemente Padín, Claudio Caldini, Gloria Camiruaga, Diamela Eltit, Graciela Figueroa, Graciela Taquini, Angie Bonino,etc.

Come Out - Narcisa Hirsch (Argentina, 1971)

Ofrenda - Claudio Caldini (Argentina, 1979)

Trascender - Rubén Guzmán (Argentina, 1992)

Del Atlántico con amor - Narda Alvarado (Bolivia, 2001)

Qué es el hombre? - Angie Bonino (2011)

El yámbico jadear de los amantes - Tiziano Panizza (Chile, 2012)

Viaje de ida - Teresa Puppo (Uruguay, 2007)

 

Tercera jornada:

 

La des-epistemización del cine.  Cuestionamiento de las fronteras nominativas. El cine como territorio colaborativo. Cine expandido. Cine performático. Viejas tecnologías en prácticas contemporáneas. Redes artísticas para la preservación del celuloide.

 

Frontera-cine expandido y la expansión del cine.

 

Trance-Guillermo Zabaleta (Uruguay, 2015)

Claudio Caldini (Argentina-s/f)

Luz y fuerza Viviana Díaz y Aisel Wisab (México-2014)

Dispositivo cinematográfico - Claudia Cárdenas y Rafael Schitiling (Brasil, 2008)

 

ÁNGELA LÓPEZ RUIZ  

(Montevideo, 1963)

 

Maestranda en Estudios Latinoamericanos y Licenciada en Artes Visuales por la Universidad de la República. Dirigió el Programa de Formación Permanente de la Fundación de Arte Contemporáneo (2009/2014) y el Programa de Comunicación Visual del Museo Gurvich (2010/2012). Es fundadora y co-advisor del Laboratorio de Cine/FAC. Actualmente trabaja en el proyecto “Ismo.Ismo.Ismo. Cine experimental en América Latina” de Los Angeles Film Forum para el Pacific Standard Time de la Fundación Getty.

 

Fue seleccionada por la Fundación Séneca para la beca de estudios especializados en arte contemporáneo en CENDEAC (Murcia, ES)(2008/2009). Invitada a la residencia de artistas y curadores Utopiana-Ginebra (2012) e invitada por Off Limits-Madrid para la residencia de artistas con apoyo de Matadero-Madrid (2012).

 

Desde el 2006, desarrolla su proyecto "Arqueología de la Imagen" en la Fundación de Arte Contemporáneo de Montevideo. Su investigación ha sido presentada en la 29 ª Bienal de San Pablo (Brasil), 7° Simposio Films huérfanos (NYU), OffLimits (Madrid, España), Cine a contracorriente (Barcelona, España), Working Documents (Palau de la Virreina, Barcelona, España), entre otros.

 

Junto a Guillermo Zabaleta desarrolló el proyecto “Archivo Visual de un Barrio” en Off Limits-Madrid, que obtuvo los Fondos de Impacto Social de Fundación La Caixa. (2012).

 

Como curadora destaca, Southern Latitude (Film Makers Coop, NYC), La imagen en llamas (SFO Cinemateque), América Latina Showcase (EPFC, Los Angeles), Montevideo, caminos y derivas (Ciudades Reveladas, Buenos Aires), Somos el Sur (Centro Cultural Simón Bolívar/Montevideo), Antología de la Videoperformance en Uruguay / Obras de Clemente Padín (Museo del Barrio/NYC), Cine Experimental en Uruguay (UNIONDOCS,NYC) y las cuatro ediciones de 05982 llevado a cabo en la Fundación de Arte Contemporáneo. Junto a Juliana Rosales creo el colectivo curatorial FOCOS y curaron focos/fac (E.R.A, Montevideo), X Bienal de Salto y FOCOSANPA (30 Bienal de San Pablo). Con Fernando López Lage realizó la curaduría del proyecto Rina, la primera de la artista Inés Olmedo. (CCEBA, Museo Zorrilla y Fundación Atchugarry)

 

Ha sido jurado de festivales de video,54° Salón Nacional de Artes Visuales del Uruguay y de la convocatoria 2017 del Espacio de Arte Contemporáneo.