Pasar al contenido principal
Art Basel

Art Basel anuncia los aspectos destacados de su edición 2025 en Basilea

Art Basel ha presentado el programa completo de su próxima edición en Basilea, que se llevará a cabo del 19 al 22 de junio de 2025 en Messe Basel, con días de vista previa los días 17 y 18 de junio.
Obra en la exposición ‘El sueño de las cosas’

Inauguración de la exposición ‘El sueño de las cosas’ en la Galería La Cometa de Medellín

El evento reunirá obras de seis artistas contemporáneos que exploran la relación entre los objetos, el cuerpo y la sociedad.
Liliana Porter, Forty Years (Self portrait-with square, 1973), 2013.

ESTAMPA 2025 presenta a Liliana Porter como artista invitada en su 33ª edición

La feria internacional de arte contemporáneo celebra su nueva edición del 9 al 12 de octubre, destacando un proyecto site-specific de la artista argentina, pionera en explorar la frontera entre realida
BienalSur

Bienalsur celebra su décimo aniversario con exposiciones en 73 ciudades del mundo

La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, anunció su edición 2025 bajo el lema “Construir sobre la incertidumbre”, con un despliegue sin precedentes que abarcará 133 sedes en 73 ciudades d
Obra de Olga de Amaral

ICA presentará «Amaral en Miami: un viaje a través de 60 años de evolución artística»

Retrospectiva de Olga de Amaral explora seis décadas de innovación en arte textil y escultura contemporánea.
HANS OP DE BEECK «Mi cama, una balsa, la habitación, el mar, y entonces me reí, me invadió la tristeza», 2019 (detalle). Foto: Estudio Hans Op de Beeck

KMSKA presenta «Viaje Nocturno», una exposición inmersiva de Hans Op de Beeck

La muestra sumerge al público en un parque nocturno ficticio, donde esculturas, arquitectura y elementos naturales se entrelazan para cuestionar la percepción del tiempo, el espacio y la condición huma
The Tiny Art Gallery, La Haya

Programa SEED en SWAB 2024: Un Espacio para la Experimentación y la Diversidad

El programa SEED ofrece a los proyectos alternativos la oportunidad de presentar su práctica a un público extenso y diverso, más allá de su contexto local.
"La última Invocación"

"La última Invocación" de la 36.ª Bienal llega a Tokio

El evento, titulado Bukimi no Tani (不気味の谷): El Valle Inquietante – La Afectividad del Humanoide, se llevará a cabo del 12 al 14 de abril en tres sedes diferentes.
premio

Fundación OSDE lanza la 6ta edición del Premio Argentino a las Artes Visuales 2025

El Espacio de Arte de la Fundación OSDE abre la convocatoria para la 6ta edición del Premio Argentino a las Artes Visuales (PAAV), dirigido a artistas y colectivos de todo el país.
‘El puente de Waterloo’

El Museo Thyssen-Bornemisza restaura ‘El puente de Waterloo’ de André Derain tras una campaña de micromecenazgo

Un estudio técnico de 15 meses recupera la luminosidad y los colores fauvistas de la obra, ahora expuesta en la colección permanente hasta el 23 de junio.
Mes de la Cultura Española en Cuba 2025 conferencia de prensa

El Mes de la Cultura Española en Cuba: Un diálogo artístico que trasciende fronteras

Una colaboración binacional que fortalece los lazos culturales a través de la danza, el cine y la música.
 “Chilangocéntricxs”

Playa Escandón presenta “Chilangocéntricxs”: Una mirada audaz a la identidad chilanga

La galería cierra una etapa con su novena exposición colectiva, reuniendo a 19 artistxs emergentes.
Nuestro amigo el perro (1956) JOSÉ ROBLEDANO Colección ABC

El Museo ABC redescubre a José Robledano: cronista gráfico de un Madrid desaparecido

La exposición "Madrid en su Tinta. José Robledano (1884-1974)" reúne 80 obras que rescatan la vida y legado de un artista multidisciplinar olvidado.
Jaume Bagot

Jaume Bagot: la obsesión como arte y oficio

En su paso por Antik Almoneda 2025, compartió con Arte por Excelencias no solo sus propuestas más llamativas, sino también el trasfondo que guía su criterio.
Bienal SACO

Bienal SACO anuncia primer Congreso Regional: un espacio transdisciplinario para pensar el norte de Chile

El encuentro se desarrollará desde el 30 de junio al 2 de julio de 2025 en Antofagasta, con el objetivo de abrir nuevas conversaciones entre áreas que van desde el arte, pasando por la ciencia, la indu