El evento reunirá obras de seis artistas contemporáneos que exploran la relación entre los objetos, el cuerpo y la sociedad.
La feria internacional de arte contemporáneo celebra su nueva edición del 9 al 12 de octubre, destacando un proyecto site-specific de la artista argentina, pionera en explorar la frontera entre realida
La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, anunció su edición 2025 bajo el lema “Construir sobre la incertidumbre”, con un despliegue sin precedentes que abarcará 133 sedes en 73 ciudades d
Retrospectiva de Olga de Amaral explora seis décadas de innovación en arte textil y escultura contemporánea.
La muestra sumerge al público en un parque nocturno ficticio, donde esculturas, arquitectura y elementos naturales se entrelazan para cuestionar la percepción del tiempo, el espacio y la condición huma
El programa SEED ofrece a los proyectos alternativos la oportunidad de presentar su práctica a un público extenso y diverso, más allá de su contexto local.
El evento, titulado Bukimi no Tani (不気味の谷): El Valle Inquietante – La Afectividad del Humanoide, se llevará a cabo del 12 al 14 de abril en tres sedes diferentes.
El Espacio de Arte de la Fundación OSDE abre la convocatoria para la 6ta edición del Premio Argentino a las Artes Visuales (PAAV), dirigido a artistas y colectivos de todo el país.
Un estudio técnico de 15 meses recupera la luminosidad y los colores fauvistas de la obra, ahora expuesta en la colección permanente hasta el 23 de junio.
Una colaboración binacional que fortalece los lazos culturales a través de la danza, el cine y la música.
La galería cierra una etapa con su novena exposición colectiva, reuniendo a 19 artistxs emergentes.
La exposición "Madrid en su Tinta. José Robledano (1884-1974)" reúne 80 obras que rescatan la vida y legado de un artista multidisciplinar olvidado.
En su paso por Antik Almoneda 2025, compartió con Arte por Excelencias no solo sus propuestas más llamativas, sino también el trasfondo que guía su criterio.
El encuentro se desarrollará desde el 30 de junio al 2 de julio de 2025 en Antofagasta, con el objetivo de abrir nuevas conversaciones entre áreas que van desde el arte, pasando por la ciencia, la indu