Pasar al contenido principal
Focus LATAM traerá otra vez arte emergente latinoamericano a Swab Barcelona
23May
Swab Barcelona

Focus LATAM traerá otra vez arte emergente latinoamericano a Swab Barcelona

Del 3 al 6 de octubre próximo la Fira de Montjuïc acogerá la 17ª edición de Swab Barcelona. La feria de arte –de la que nuestra revista es media partner- recibirá este año a más de 70 galerías locales e internacionales que exhibirán las nuevas tendencias de la escena artística mundial. El arte emergente latinoamericano estará presente gracias al programa Focus LATAM, comisariado por el artista argentino Santiago Gasquet, quien ha conversado en exclusiva con Arte por Excelencias.

¿Qué novedades traerá el Programa? ¿Seguirá alguna temática o concepto?

El programa Focus LATAM 2024 conserva el formato original, pero este año apostamos a que cada proyecto pueda presentar hasta tres artistas en diálogo, que coincidan con el espíritu de cada propuesta. Los años anteriores las galerías podían presentar un solo show o dúo, y ante la estupenda cantidad de artistas que cada espacio me propuso en esta oportunidad, me pareció una buena idea ampliar el número.

¿Se sabe ya cuántas galerías participarán? ¿Repetirán algunas? ¿Podría adelantar algún nombre?

En esta edición la sección está compuesta por seis proyectos de distintas partes de Latinoamérica. Tenemos, por ejemplo, dos galerías de Chile. Una de ellas es Collectio, que vuelve a participar luego de tener excelentes resultados el año pasado.

 

Santiago Gasquet

 

¿Cuáles son los criterios de selección para entrar en Focus LATAM?

Para Focus LATAM tengo en cuenta distintos aspectos a la hora de invitar a los participantes. Me interesa que los espacios sean representativos de las diversas formas de llevar adelante proyectos de gestión en Latinoamérica. Podemos encontrar, entonces, galerías formales, espacios gestionados por artistas, “home galleries”, proyectos sin espacio físico o nómadas, etc. Otro de los aspectos es que estos proyectos representan a artistas jóvenes de la región, entendiendo el término “joven” en parámetros de desarrollo de la producción de cada artista.

¿Cómo surge la idea de mostrar aquí a artistas emergentes latinoamericanos?

Surge a partir de la invitación de Carolina Diez-Cascón, directora artística de la Feria, a pensar una sección que muestre la producción de artistas de Argentina. Yo tuve la idea de ampliar el campo de trabajo y así dimos forma a Focus LATAM, esta sección que exhibe los trabajos de proyectos y artistas jóvenes de la región.

¿Qué importancia tiene Focus LATAM dentro de Swab Barcelona?

Focus LATAM para mí es una joya dentro de la Feria, por lo menos así me gusta pensarla. Es una sección que trabajamos durante todo el año con mucho compromiso y profesionalismo. Entendemos que, para las economías de proyectos jóvenes de Latinoamérica, viajar a Europa y asumir los valores de participación en ferias internacionales es muy costoso, por lo que trabajamos con el compromiso y cuidado necesario para que dentro del contexto de Swab, nuestra sección se destaque.

 

GRASA

 

¿Cuál ha sido la acogida en ediciones anteriores?

Después de tres ediciones, podemos decir que la de 2023 fue la más exitosa en términos de venta y de acogida, tanto por parte tanto del coleccionismo como de los distintos agentes culturales y público en general.

¿Cree que hay interés en Europa por ver y comprar arte latinoamericano?

España en general siempre ha sido la puerta de ingreso para galerías y artistas de Latinoamérica a Europa, y creo que Swab es una muy buena oportunidad para proyectos que se inician en el camino ferial, tanto por su escala como por sus costos de participación. Espero que la edición de 2024 sea una continuidad o una reafirmación del interés europeo por el arte latinoamericano.

 

Santiago Gasquet

 

Santiago Gasquet (Buenos Aires, 1978) cursó el magisterio en la Escuela Nacional de Bellas Artes Lola Mora y luego las carreras de grabado y escultura en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. En 2017 recibió una beca para realizar una residencia de dos meses en MATADERO Madrid, como parte del programa de Argentina como país invitado en ARCO. 

Su trabajo ha sido exhibido en el Centro de Creación Contemporánea Matadero (Madrid), el Museo De Arte Contemporáneo de Salta (Salta), Casa Nacional del Bicentenario (Buenos Aires), María Casado Home Gallery (Beccar), Rusia Galería (Tucumán), Palais de Glace (Buenos Aires), Universidad Torcuato Di Tella (Buenos Aires) y Espacio Forest (Buenos Aires), entre otros.

Actualmente es co-director de la galería PIEDRAS, Premio Opening al mejor stand de la sección Opening en la feria ARCO 2024.

Le puede interesar: 

Aún a tiempo para estar en Swab Barcelona 2024, no pierdas la oportunidad

¿Quieres exponer en Swab Barcelona 2024?