Pasar al contenido principal
Encuentro de Editores Cuba-Estados Unidos en FIL
17February
Noticias

Encuentro de Editores Cuba-Estados Unidos en FIL

Por: Susana Méndez

 

El Encuentro de Editores Cuba-Estados Unidos, acción del programa general de la XXV Feria Internacional de Libro, la Habana 2016, dio inicio ayer en el capitalino hotel Memories Miramar.

 

Organizado por Combined Book Exhibit¹, Publishers Weekly², Pubmatch³,  y el Instituto Cubano del Libro, el evento reúne a 41 de las personas principales de la industria editorial estadounidense, -más de la tercera parte son presidentes, directores generales o propietarios-, y a los fundamentales definidores de la política de edición de libros en Cuba.

 

Es de destacar en el grupo  de representantes de Norteamérica a directivos de HarperCollin Publishers, la segunda editorial de libros para consumidores más grande del mundo, con casi 200 años de historia; operaciones en 18 países; más de 120 sellos editoriales,- de ellos 5 en español-; que publica aproximadamente 10 mil volúmenes  nuevos cada año en 17 idiomas, y tiene un catálogo de libros impresión y digital de más de 200 mil títulos.

 

Otras empresas norteamericanas líderes  mundiales en su campo de operaciones dentro del universo editorial, como Baker Taylor, Author Solutions, Smashwords, Inc., y Sourcebooks, Inc., también están presentes en el encuentro.

 

El panel que abrió el evento trató el amplio tema de El mundo editorial en Cuba, y contó con las intervenciones de Zuleica Romay Guerra y Edel Morales,  presidenta y vicepresidente, respectivamente,  del Instituto Cubano del Libro, y de Yamila Cohén, directora de la Agencia Literaria Latinoamericana.

 

Morales expuso una panorámica del tema y ofreció datos ilustrativos de las características de los lectores en Cuba y de la relación de éstos con la producción editorial; destacó el alcance de los canales de distribución del libro en la Isla, que se traduce en la existencia de 300 bibliotecas públicas, 10 mil escolares y 313 librerías y además otro grupo de puntos de ventas.

 

Subrayó asimismo que Cuba, -donde el libro y la lectura son protegidos por las políticas públicas-, se encuentra entre los 15 países del mundo con mayor capacidad de su población para el uso de las tecnologías;  en la Isla el 66% de los profesionales son mujeres, las cuales según resultados de encuestas internacionales son las que más libros compran, y el analfabetismo se erradicó hace 55 años, por lo que los más de 11 millones de habitantes son lectores potenciales.

 

La presidenta del ICL por su parte,  anunció que el pasado viernes 12 febrero, se produjo la firma de una carta de intención entre el instituto que dirige y los organizadores del encuentro por la parte norteamericana, en la que se comprometen a “explorar los caminos, a evaluar las alternativas, a imaginar proyectos realizables de manera que podamos también, en el sector editorial darle continuidad al diálogo cultural que hay entre nuestros países desde hace más de 100 años. Yo creo que ustedes se están perdiendo algo bueno al no estar al tanto de la literatura cubana y nosotros, que tenemos un poco más de acceso en virtud de prácticas a las que nos hemos ido acostumbrando durante más de 50 años, también estamos lamentando no poder acceder con la mayor prontitud y facilidad a lo mejor de la literatura estadounidense”.

 

Comentó Romay igualmente acerca del momento actual del sistema editorial cubano y subrayó que la presencia de las culturas del mundo no es lo suficientemente amplia en las ediciones nacionales.

 

Explicó que el universo de lectores de letra impresa se va reduciendo aquí, donde la producción de libros en soporte digital aún es un sueño, “lo que nos ocurre hoy es que los lectores se nos están yendo un poquito de las manos, y ese es un reto que tenemos, al igual que otro gran reto que es la internacionalización”.

 

Abordó entonces el fenómeno de que en muchos casos la literatura que se escoge, para enseñarle al mundo lo que es la Cuba de hoy, es solo la literatura de la pobreza material y de las disfunciones sociales que son comunes a muchos países; “esos son los libros que muchos quieren publicar y hay otro tipo de literatura que es la mayoría, pero no resulta interesante a muchos porque  no habla de las miserias, o no habla mal del gobierno; la imagen de la literatura cubana fuera de nuestras fronteras es bastante estereotipada(…) parte del trabajo que pasamos para darle más visibilidad internacional a la literatura cubana tiene que ver con que hay editores fuera de Cuba que no se atreven a lidiar con esa imagen estereotipada”.

 

Reiteró la también ensayista, que a partir de este encuentro se pueden realizar muchos proyectos “que nos vayan integrando, que nos vayan acercando; a nosotros nos interesa hacerlos pero con nuestros propios códigos; siempre nos van a interesar proyectos en los que ustedes estén dispuestos a hablarnos en nuestro idioma”.

 

Romay concluyó sus palabras afirmando:” queremos trabajar y trabajar en serio y esperamos que ustedes nos hagan propuestas serias (…) yo sé que ustedes se lo van a tomar en serio y les prometo que nosotros también”.

 

Posteriormente los directivos de la Agencia Literaria Latinoamericana, las editoriales de la Universidad de La Habana, Pueblo y Educación y Félix Varela expusieron acerca de éstas instituciones y caracterizaron las líneas de trabajo, temáticas y públicos a los que están dirigidas.

 

El tercer y último panel de la sesión  tuvo como título Panorama de la literatura cubana escrita  fuera de Cuba, y en el mismo intervinieron el poeta y traductor Víctor Rodríguez Núñez; la dramaturga, poeta y escritora Nara Mansur; la escritora y crítica Odette Casamayor  y el traductor y editor Mario Picayo; estos explicaron la naturaleza y características de la labor creativa que realizan en estos momentos, pero coincidieron en que son escritores cubanos que radican fuera de la Isla y se refirieron al tema del idioma, resaltando cómo muchos narradores y poetas cubanos continúan escribiendo sus obras “en cubano”, sin perder las características del habla nacional; en este sentido Víctor Rodríguez Núñez, destacó el caso del poeta ensayista, traductor y profesor universitario José Kozer, radicado en Estados Unidos, desde 1960, como un buen ejemplo.

 

Hoy continúa este encuentro durante todo el día, en el que se tratará la realidad de los Estados Unidos en cuanto a los temas: Visión general del mercado de libros;  Distribución; Los diferentes segmentos de mercados  y cómo llegar a ellos, y Creando el futuro del mundo editorial: Derechos, traducciones y digital.

 

Notas:

 

1-Por más de 80 años ha exhibido libros en ferias y exposiciones nacionales e internacionales; es uno de los nombres más reconocidos de la comunidad editorial.

2- Revista semanal de noticias sobre el negocio internacional de la edición de libros. Conocida en el mundo del libro como PW y “la biblia del negocio”.

3-Sistema de gestiones de títulos y derechos, redes internacionales y la compra y venta de derechos.

 

 

Fuente: Cubarte