Pasar al contenido principal
 Gabriel García Márquez

Los lugares del Gabo

En buena medida en el Caribe colombiano perviven las historias del Gabo.

ARTE ABSTRACTO EN SUR Y NORTEAMÉRICA

New Jersey: Hasta el 23 de mayo será exhibido Espíritu Constructivo: Arte abstracto en Sur y Norteamérica, 1920-50, en el Newark Museum.

Cartier-Bresson

Nueva York: El Museo de Arte Moderno (MoMA) anuncia la apertura de El siglo moderno, retrospectiva de Henri Cartier-Bresson (1908-2004).

LUCES DE CAOS

SANTIAGO DE CHILE: La exposición Luces de caos, del artista Norton Maza, será inaugurada mañana 18 de marzo, en la Galería “Gabriela Mistral”, y permanecerá abierta hasta el 30 abril.

ArteTequila

Existen productos que, más allá de ser objetos del consumo comercial, ganan el estatus de embajadores culturales por su origen e historia. Están ligados a las tradiciones de un país, crecen con él, son

Julio le Parc y la desmitificación de la luz

Hacía veinte años que Julio Le Parc no llegaba a La Habana; su relación estaba alejada, pero no olvidada. Múltiples viajes desde los setenta y hasta finales de los ochenta lo habían convertido en un re

Nubes de un cielo que no cambia

La exposición Nubes de un cielo que no cambia de Casa de América de Madrid, se asoma a la ciudad de Bogotá desde dos miradas diferentes: la del fotógrafo español Ricky Dávila y la del poeta colombiano

El olor del Clan

Para una mejor comprensión del trabajo de Alejandra Alarcón, talentosa artista de 34 años, debe decirse que nació en Cochabamba, una ciudad de Bolivia donde la familia es una entidad fuerte y apreciada

Editorial 5 Español

Con la edición del número 5, Arte por Excelencias transita hacia su segundo año de existencia. Nuevos territorios y artistas de Argentina, Bolivia, Canadá y Colombia se incorporan en esta oportunidad d

Habitat 67La utopía como patrimonio arquitectónico

Más de cuarenta años después de construido, el conjunto de viviendas conocido internacionalmente como Habitat 67 mantiene intactos su vigencia y su carácter vanguardista, lo que se podría decir de muy

Pintura Pepilla

Los críticos son como perros que le ladran a las ruedas de una bicicleta. Marcel Duchamp Se pudiera reconstruir una “genealogía lateral” sobre los prejuicios, las prevenciones y los resabios de “los a

El museo mínimo

La reflexión de los artistas sobre los espacios de circulación de su obra es simultánea a la aparición de los primeros museos. La apertura al público, en los siglos xvii y xviii, primero de colecciones

LUIS CAMNITZER: EL CIUDADANO ÉTICO

Luis Camnitzer (1937) no sólo resulta crítico y sagaz en su obra artística, sino también en su escritura, una faceta que ha desarrollado en forma paralela durante más de 40 años, y da cuenta –lo que pr

Muros caídos, Muros erguidos

Los muros siempre han existido y, al parecer, continuarán existiendo: unos han caído definitivamente mientras otros permanecen, y hay quienes se empeñan en levantar nuevos. En la Antigüedad sirvieron p

ACERQUÉMONOS A UNA CASA (LLAMADA) HABANERA

El libro La casa habanera. Tipología de la arquitectura doméstica en el Centro Histórico, de la Doctora Madeline Menéndez, llena un vacío editorial acerca de los –por mucho tiempo pospuestos– estudios